Armario Cápsula Tejido ¿Es realmente posible?

Venga, vamos a hablar un poco de este concepto, que parece estar empezando a estar de moda entre las personas que buscan simplificar sus vidas en muchos aspectos.
¿Simplificar dices? ¿Contamos los ovillos de tu panel de lanas? ....... Venga, que la cosa no va de ser perfectas, si no de analizar que aspectos de nuestra vida quizas nos aporten un poco mas de paz mental y encima, minimicen nuestro impacto negativo en el planeta.
Si eres de esas que no se pierden un sarao, sabrás que cada lunes por la tarde nos reunimos en un directo, el cual saltándome cualquier norma de copyright he llamado 'Hablar por Hablar', y eso hacemos, hablamos de todo un poco. A veces, surgen temas super interesantes, de esos que dices 'espera, espera, vamos a darle otra vuelta'. Este tema en concreto fue para mi un momento de esos en los que el cerebro me estalla, con una primera pregunta ¿es posible que con nuestra velocidad de tejer, de consumir ovillos y patrones podamos usar el concepto 'armario cápsula' de prendas tejidas? ¿no será eso un hablar por hablar en toda regla?
En este post voy a guiaros por mi mapa mental en cuanto a este tema se refiere, lo cual quiere decir, que a parte de los datos y referencias sobre el concepto 'armario capsula', lo que más vas a leer son mis divagaciones sobre el tema. Pido perdón por adelantado, y por supuesto que mis opiniones son eso, opiniones, y estaré encantada de leer las tuyas.
Antes de lanzarnos en materia, quiero dar el crédito que se merece a la persona que sugirió este tema, Lu Rodriguez de @stilocrochett. Yo simplemente estoy tirando del hilo que ella me ha lanzado. !Gracias Lu!
¿Qué es un 'Armario Cápsula'?
Primero, lo primero. Armario Cápsula es la forma en la que se refiere a un fondo de armario, compuesto por solo una pocas prendas, que puedan usarse para crear diferentes looks. En un articulo de la Revista Interiores he leido una frase que me ha gustado mucho : 'El concepto del armario cápsula se aleja de los armarios abarrotados de ropa y quiere romper con el círculo de los vestidores rebosantes de compras sin sentido.'
Se dice, se comenta, que el término viene de los años 70, y que fue por primera vez usado en la tienda de ropa de Susie Fox en Londres, donde vendian ropa que por su neutralidad, su calidad y su estilo, era considerada como 'fondo de armario esencial', que nunca pasaba de moda y que era usada una y otra vez, y facilmente combinable entre si.
Un poquito de sarcasmo irónico: cada vez me encuentro mas y mas videos, post o momentos en redes sociales en los que gente que no repite la misma camiseta dos veces, o que tiene armarios mas grandes que mi piso, alaban las virtudes del armario cápsula.........Vamos a analizar las normas del armario cápsula, por si alguna de esas personas caen en este post y les apetece replantearse su armario 'no tan cápsula'.
Pasos para conseguir un Armario Cápsula
(LUEGO VEREMOS COMO LO APLICAMOS A NUESTRAS COSAS TEJIDAS)
1.REDUCE:
Creo que sobran las palabras en este punto. Saca ABSOLUTAMENTE todo de tu armario cajones y cajas de temporadas. TODO. Una vez que tengas todo a la vista, empieza a separar montones, decidiendo que no te has puesto desde 2010, que no te gusta, que prendas puedes donar o regalar, etc....
Consejo: centrate en cuales son tus favoritas, las que te pones una y otra vez, y las que de verdad quieres conservar porque las usas mucho. Deja los sentimentalismos a un lado. Los recuerdos están en tu memoria.
2. NO ES UNA CUESTIÓN DE NÚMEROS:
Pero a la vez si. Intenta descifrar cuantas 'categorias' de indumentaria usas. Por ejemplo: 'casual' 'oficina' 'deporte' 'elegante'.......
La teoria del Armario Cápsula nos habla de pocas prendas pero bien elegidas, que estén ordenadas, y que uses de verdad. Nada de 'por si acasos'.....
Hablando de mi caso, para tener una idea mas concreta :
Tengo 3 categorias : 'oficina' con unas 10 prendas, de las cuales son 3 blazers, 4 camisas y 3 pantalones. Otra categoria es 'casual' que consiste de los mismos 3 pantalones (soy chica de vaqueros para todo) y aqui entran en juego algunos jerseys y chaquetas/tops tejidos por mi, y camisetas de manga corta (el número de camisetas de manga corta lo tengo que ir controlando cada poco, porque me gustan las camisetas básicas pero con algun mensaje, y al final se me va de las manos) Mi última categoria es una mezcla de 'deporte/estar por casa/ropa comoda de domingo en casa' y aqui tengo unos 3 pantalones de chandal comodos, y 4 sudaderas que me encantan. Zapatos tengo 3 pares : unas alpargatas de verano comodas, unas deportivas (me compré unas de Ecoalf y estoy encantada) y unas botas negras. Tengo unos zapatos estilo vintage que usaba cuando bailaba swing, que me sirven para una emergencia de etiqueta 'elegante'.
A estas categorias sumo : un abrigo de vestir, una parca, una cazadora negra y una vaquera. Algun que otro chal o pañuelo, dos relojes, dos anillos, dos colgante y 4 pares de pendientes.
En total mi armario tiene menos de 40 piezas de ropa. Todas funcionales, todas que uso, y casi todas se pueden combinar entre si.
3. ELIJE TU GAMA DE COLORES:
Lo ideal es que elijas neutros que sean fáciles de combinar, yo tengo colores básicos, mas mis camisetas y sudaderas que suelen ser en colores neutros, con alguna frase o dibujo gracioso. Y como forma de dar color o tener estampados graciosos, tengo 3 camisas (que puedo llevar a la oficina) que son con estampados locos ( dinosaurios, huevos fritos, tomates)
Además como tejedora, siempre añado color (mostaza, aguamarina, rosas....) con mis prendas tejidas o chales.
Consejo: que la gran mayoria de las prendas se puedan combinar facilmente con el resto. No necesitas mil prendas, solo 10 bien elegidas.
4. CAMBIA TU MODELO DE CONSUMO
Hace unos dias compartí un video genial de Itsaso de Jostun Organic en el que, de una manera genial, nos explica esos pensamientos de que comprar moda sostenible es caro y clasista.
Estamos acostumbrados a un modelo de consumo, casi de 'usar y tirar'. Todas las semanas nos presentan 'novedades' en las tiendas de ropa, cada dia vemos a personas en redes sociales que nos enseñan sus nuevas compras....Además vivimos todavia con algunos prejuicios que nos dicen que repetir dos veces un conjunto va a ser ridiculizado, que la ropa de segunda mano indica que no te va bien la vida, o que intercambiar ropa con amigas es algo 'cutre'.
Evalua tu forma de consumir ropa, evita las prendas 'de moda'. Si el verano que viene ya no se llevan las mangas de farol, ¿que vas a hacer con todos los jerseys y camisetas que te compraste esta temporada que si se llevaban?
En general, y básico para la vida en su totalidad, piensa con calma, y no te dejes llevar por el 'limitado' 'compra ya' 'rebajas hasta el lunes' ...... Respira y piensa tranquilamente.
¿Es posible aplicar esto a nuestras prendas tejidas?
¡Y aqui abrimos melón! Levanta la mano (o tomate un chupito) cada vez que hayas escuchado eso del 'armario handmade' 'o armario cápsula tejido' ...... Y ahora analicemos nuestros ritmos de tejer y que hacemos con lo que tejemos.
¡Ojo! Aclaración antes de seguir: tejer o coser nuestras propias prendas siempre va a ser mas sostenible que un modelo de compra compulsiva de producción descentralizada, pero hacer tu propia ropa no significa que tengas un 'armario cápsula', puede que si que se de el caso, pero ahora ya conocemos las normas a seguir para determinar si podemos considerar nuestro armario capsula o no ( asi que cuando veas a esa persona que te habla de ello, pero nunca repite conjunto.....algo falla en la ecuación)
TEJER POR HOBBY O TEJER PARA VESTIR:
Creo que aqui está la clave. Cuando tenemos un hobby que produce un objeto final como consecuencia de ese hobby....¿que hacemos?
Porque si yo estoy en racha buena y con ganas en una semana puedo terminar una camiseta sin mangas, un chal y si me apuras un gorro. En una semana.......a ese ritmo en un mes bueno puedo tener 12 prendas/accesorios nuevos, y en un año bueno unas 144 piezas de ropa en total. Eso está muy lejos de ser 'cápsula', ¿no crees?
Está claro que tejer es nuestra pasión, pero corremos el riesgo de acumular muchas cosas tejidas, especialmente porque el tejer viene acompañado de nuestra afición por comprar ovillos nuevos de todas las formas y colores, es una afición dentro de una afición :)
Otra cuestión: todo lo que tejes, ¿te lo pondrías?
Volvemos a los ejemplos concretos: cuando yo empecé a tejer y a comprar patrones, mi objetivo no era llevar lo que tejia. Mi objetivo era practicar, y elegía cosas que luego no me gustaban. Esa es la cruda realidad, hacia cosas de muchos colores, con texturas imposibles, caidas que no me sentaban bien, cosas que me entraban por el ojo, o patrones de los que de repente todo el mundo hablaba.
Poco a poco fui afinando la punteria, empecé a diseñar lo que necesitaba y me gustaba, en resumen, empecé a tejer para vestir, y lo que tengo que tejer por trabajo o encargos, que quizas no sean 100% mi elección, siempre tengo amigos y familiares que están encantados en llevarlo.
COMO TEJER PARA UN ARMARIO CÁPSULA:
1.MATERIALES
Elije conscientemente la materia prima que vas a comprar. Cada temporada nos vamos a encontrarnos con hilos fantasia, especiales o que 'son moda'. Si te molan, adelante. Pero si crees que no son colores que van contigo, no es la textura o la calidad que buscas....no pasa nada si no haces la foto de turno para redes.
Personalmente te diria : busca calidad e hilos que cumplan el objetivo de tu proyecto, en caida, en textura, en color......da igual si es de la marca que está en boca de todos o de Lanas Paquita ( uso tanto el nombre falso de Lanas Paquita, que empieza a gustarme para montarme una tienda, ¿te imaginas? )
2.EVALUA Y PLANEA SEGUN TUS NECESIDADES:
Piensa diferenciando qué prendas vas a tejer porque quieres llevar o necesitas, y las prendas que quieres tejer por diversión o aprender cosas nuevas.
De esta manera puedes planear e incluso asignar esos proyectos a personas. Quizas tu necesitas una chaqueta de lana fina para el entretiempo, pero te apetece muchisimo tejer un jersey multicolor que usa un punto super interesante que quieres aprender. Selecciona con mimo y cuidado el material y el patrón que vas a usar para tu chaqueta, busca color neutro que vaya con el resto de tu armario, y para el jersey dejate llevar o téjelo para algun familiar o amigo que le vaya a encantar. Tu te lo pasas bien, y esa persona estará encantada con el regalo.
Hacer una lista o inventario ayuda, organiza tus ovillos, tus patrones y analiza tu armario. Eso tambien es de Tejedoras Conscientes.
3.REVISIÓN COMO HÁBITO:
Es fácil que se te vaya la pinza, y en dos meses te des cuenta de que no encuentras a tu gato porque está durmiendo entre todas las cosas tejidas en tu armario.
En tiempos de 'no pandemia' te diria : invita a unas amigas a merendar, y saca todo lo que no te quieres quedar. Ellas lo agradecerán muchisimo y tu ganarás en paz mental.
Cada dos o tres semanas, según tu ritmo como tejedora, revisa tu producción de prendas tejidas y decide que hacer.
En los cambios de estación, haz lo mismo.
Estar en constante revisión de tus hábitos, es tambien un hábito.
CONCLUSIÓN:
No por tejer y hacer nuestras propias prendas podemos denominar nuestro armario cápsula. El armario cápsula es una forma de 'menos es mas', de elegir con cuidado y despacio nuestra ropa, de poner la funcionalidad y la calidad por encima de la cantidad. Está alejado de modas pasajeras y busca la simplicidad.
Es un concepto que cada vez está mas de moda, pero tenemos que ser personas muy críticas y evaluar si el concepto no está siendo desvirtuado. Dicho esto, no todo el mundo tiene porque sentirse atraido hacia este modelo de tenencia responsable de ropa. Y tampoco implica que en si el movimiento sea 'sostenible', aunque si que está relacionado en cierta manera cuando lo que buscas es comprar prendas de calidad, con conocimiento de procedencia y hechas de manera ética para con el planeta y todos los seres humanos.
Armario cápsula y vida consciente y sostenible pueden ir de la mano y ser grandes aliados.
¿Que te parece esta introducción al tema? ¿Quieres que sigamos con el debate, y profundicemos en el tema?
Cuentame tu opinión :)
Laura.