Bloquear en Crochet
Y no hablamos de bloquear haters o trolls en redes no....hablamos de Bloquear o Ahormar los tejidos una vez están terminados.
Ahora mismo puedes ser una de estas dos personas : la crochetera experta que sabe de que estoy hablando, pero se hace la loca porque el 80% de las veces te libras de hacerlo y te sale bien la jugada, o eres crochetera novata y alguna campana ha sonado pero no tienes ni idea de que eso del bloqueo ni para que sirve.
Vamos a darnos una vuelta por los conceptos básicos. Yo como soy comerciala pro, os voy a hablar con ejemplos usando el bloqueador artesano que hemos creado David y yo, pero tambien habrá info aplicable a muestras, prendas, chales, etc.....

¿Qué es bloquear una pieza tejida?
Bloquear es, a traves de diferentes metodos, dar forma a una piezas tejida humdeciendo o mojándola y estirando para que se seque en la forma deseada. Además tambien nos sirve para igualar la tensión, para evitar bordes que se enrollan y da una mayor definición a los puntos, especialmente si estamos usando puntos calados. La mayoria de las veces tambien nos hace ganar unos centimetros de tamaño final de la pieza y si estas por ejemplo haciendo algo con granny squares, el bloquearlas al mismo tamaño ( cuña publicitaria del Gofre Bloqueador) nos facilita el luego coserlas y unirlas de una manera más limpia. Y tambien puede mejorar la caida del tejido.
En resumen, bloquear hacer que tus tejidos queden mucho más pulcros y definidos, tanto en crochet como en punto ( aunque en crochet puedes escaquearte bastante mas que en punto)
¿Qué necesito para bloquear?
Todo lo que necesitas es unos alfileres (luego veremos que hay chismes que puedes comprar que están creados con el bloqueo en mente) una afombrilla de goma, corcho o material donde puedas clavar esos alfileres ( si es una prenda o un chal, necesitas una amplia supeficie) un spray con agua, jabón para prendas tejidas ( yo uso el de Mimosa Café Lanar que es artesano y huele muy rico) una plancha vertical de vapor ( o cualquier aparato que suelter vapor calentito) y algo tejido para bloquear.
Yo voy a ser sincera, hasta la creacion del bloqueador de grannies (cuña publicitaria otra vez #comerciala) lo hacia todo con un presupuesto bastante bajo, me explico : me compré alfileres bloqueadores de peineta y el jabón de Laura Mimosa, pero hasta ahí mi inversión, uso la esterilla de yoga que nunca he usado para hacer yoga, tengo un spray de agua para las plantas que es el que uso para bloquear y la vaporeta vertical la tengo porque mi suegra la tenia por casa y no la usaba y la rescate para que cumpliera su propósito en la vida.

Asi que puedes bloquear sin gastarte mas de 20 euros y siendo un poco creativa ( y aqui es donde se me desmonta el momento comerciala, porque el Gofre Bloqueador es super útil, super bonito, super cómodo, pero tambien tener claro que se puede bloquear sin él, y sin ningun otro bloqueador en el mercado, la verdad siempre por delante )
Vamos a ver formas de bloquear:
Su poquito de agua con el spray : La tecnica es fácil y sencilla, solo necesitas llenar tu spray con agua ( yo añado un poquito de aceite esencial de lavanda para que huela bien) y humedecer bien la prenda una vez que ya la tienes sujeta con los alfileres en la forma que desees. Dale toquecitos con los dedos para que el agua penetre bien en las fibras y tambien asegurate que si hay partes de tu diseño que necesitan especial mimo ( por ejemplo bordes, o puntas) tienen suficientes alfileres. Solo queda esperar a que se seque por completo y listo.
Vapor caliente para humedecer: Siguiendo los pasos del anterior método, solamente tienes que fijar la forma con los alfileres (estira para definir puntos y ponle mimo a los bordes) y aqui es donde puedes usar algo que eche mucho vapor calentito suave : plancha de la ropa (que no toque el tejido), plancha vertical de vapor, un dragón mágico (esto es broma, a no ser que tengas uno) Una vez bien empapado con el vapor, espera a que se seque.
Lavar con jaboncito rico : llenamos un barreño, una pila limpia, o donde sea que kaves las cosas que se han de lavar a mano, con agua TEMPLADA. Y pongo templada con mayúsculas porque si estas bloqueando lana, y te pasas de temperatura se afieltra y la liamos. Con tu pastillita de jabón liquido juega en el agua y haz espumita. Yo no aplico jabón directamente a la prenda, solo al agua. Sumerge tu prenda y 'empuja' suavemente empapandola. No frotes y refrotes, no es necesario. Una vez bien mojada ( los expertos dicen 30 minutos de remojo, yo soy bastante mas impaciente) puedes vaciar el barreño, y enjuagar suavemente en agua sin jabón ( yo no me vengo muy arriba con el jabón y asi no hay que pasarlo por agua tanto) y pasa tu tejido a una toalla para enrollarlo y de nuevo, suavemente estrujar para sacar el agua (estrujamos la toalla con el tejido enrollado dentro, no el tejido sobre la toalla) Una vez que el exceso de agua está fuera, lo ponemos con alfileres, estirando de la forma que queremos y esperamos a que se seque.
COSAS MUY, PERO QUE MUY IMPORTANTES Y A SABER DEL MUNDO DEL BLOQUEO:
¿Debes bloquear todo lo que tejas?
Como en todas las cuestiones de la vida, hay gente que asegura que si, que absolutamente todo debe ser bloqueado. Yo, sinceramente bloqueo probablemente un 30% de lo que tejo. Prendas como jerseys si que intento bloquear, o chales con puntos calados que necesitan definición, pero no seré yo la que os meta la locura del bloqueo (excepto para grannies que podeis bloquear con el *cuña de publicidad* Gofre que no es Gofre)
¿Debes bloquear tus muestras de tensión?
Madre mia que polémica es esta. Es un si y un no ( y aqui me ciño a crochet, porque creo que en punto es siempre si)
Si, si estás diseñando de cero, es decir de tu cabeza a la aguja, y quieres hacer tanto los calculos de tus tallas como las medidas finales de tu prenda con la información de la muestra bloqueada, dale al tema. Pero acuerdate de indicarlo en el patrón, que tanto la muestra como las medidas finales son ya con el bloqueo.
No si estas siguiendo un patrón que no lo especifica o que te da las medidas sin bloquear.
¿Bloqueo antes o despues de esconder los cabos sueltos?
Pues volvemos a los expertos, que dicen que despues. Y la logica es que cuando escondemos hebras antes de bloquear nos arriesgamos a que luego vuelvan a aparecer, se salgan o hagamos un jaleo muy gordo.
Yo a veces no me acuerdo y escondo hebras antes......he sobrevivido asi que tampoco hay que estresarse mucho.
¿Bloqueamos fibras sinteticas?
Puedes bloquear acrilico si, pero ten en cuenta lo siguiente: no merece la pena que lo hagas con el metodo de lavado, acrilico es plástico y no funciona de la misma manera que las fibras naturales que absorben de maravilla el agua, el plástico es resistente al agua, asi que si lo bloqueas con ese método es poco efectivo. Puedes usar el spray para tensar y que se seque un poco con la forma que buscas.
Tambien cuidado si usas vapor o plancha, que el plastico ya sabeis que con el calor no se lleva bien.....No pongas la plancha encima del tejido. Pero este metodo es el mas recomendado para el acrilico, pero no te pases tampoco porque si estiras demasiado, aplicas demasiado calor, el acrilico no vuelve a tomar forma esponjosa, y se va a quedar todo bastante plano.
A leerse las etiquetitas de los ovillos amigas.
¿Como pongo los alfileres?
Empieza por las partes centrales para piezas grandes y de ahi, estira poco a poco hacia los extremos para poner los alfileres haciendo que los bordes se queden rectos con las forma deseada.
En el caso de por ejemplo, digamos.....granny squares, si son pequeñas puedes poner solo las cuatro esquinas, pero si son mas grandes necesitaras mas alfileres en los laterales para mantenerlo recto. El Gofre que no es Gofre tiene los agujeros distribuidos pensando en esto y las varillas necesarias para bloquear cuadrados y circulos (habia que decirlo)
¿Todas las composiciones de hilo responden al bloqueo?
Ya os he dicho un poco de las particularidades del acrilico. Vamos a ver otro tipo de composiciones:
Las fibras animales responden muy bien a todo tipo de bloqueo, asi que puedes elegir tu preferido, con cuidado de no usar temperaturas altas que afieltren la lana por ejemplo.
El algodón u otras fibras vegetales que son muy resistentes y pueden ser mas compleja de bloquear, tanto el metodos de humedecer con spray como el de lavar pueden funcionar muy bien, sobretodo con esos bordes que se enrollan.
Y despues de todo esto, ¿te quedan mas preguntas? Si me dejo algo en el tintero puedes comentarlo para completar esta informacion o preguntar por si hago un post de bloqueo más adelante.
Gracias por leer hasta el final :) Puedes recomendar el blog a tus mascotas, familiares y amigos si quieres.
Laura.