Cómo perder el miedo a los patrones en Ingles
Por un corto tiempo de mi vida, vuelvo a ser Miss Laura, y vamos a hacer una clase de Inglés para patrones de ganchillo ( crochet, si gustáis)
Nos puede frenar para tejer el tener que ir a trabajar, el tener que hacer la comida, ir al supermercado, o tener que limpiar nuestros pisos con gotelé....pero nunca nos puede frenar un idioma, y mucho menos el inglés.
Que levante la mano quien lleva estudiando inglés desde primaria y sigue agobiada y teniendo pesadillas con los phrasal verbs y las passive sentences.
Olvidate de todo eso, que para seguir un patrón en ingles solo tienes que tener claras algunas cosas, te las cuento resumidas aqui, pero quédate hasta el final del post porque hay sorpresa.

NUMBER 1 : COMMON SENSE
Lo primero que necesitas para seguir un patrón en ingles es algo que tambien necesitas para seguir un patrón en español, SENTIDO COMÚN.
Sentido común unido a sentirte una tejedora capaz e independiente. Esto lo trabajamos mucho en las #tejedorasconscientes, estar informadas, preguntarnos sobre los materiales, su composición, su origen y nuestra forma de consumo; pero tambien esforzarnos por ser independientes en decisiones tejeriles cuando afrontamos un patrón, atrevernos a modificar, a improvisar y entender, aunque no tengamos intención de hacer nuestros patrones, como se construyen las prendas y como podemos hacer un patrón mas nuestro.
El sentido común y la experiencia de todo lo que aprendemos con otros patrones, leemos en blogs, videos que vemos....Intentar crear conexiones entre nuestro conocimiento y que no almacenemos cosas en compartimentos estancos, sin relación entre ellas.
Aunque el patrón esté en otro idioma, échale ganas, no te vengas atrás, concentrate y pon tu sentido común de tejedora a trabajar.
NUMBER 2 : EE.UU vs UK
La trampa mortal de los patrones en inglés. Tu segunda tarea a la hora de abordar un patrón en inglés es identificar que terminología está usando.
Como ya hemos activado nuestro sentido común, vamos a leer con calma, y sin agobios porque esta información suele aparecer al principio de un patrón, de la siguiente manera :
Pattern written in UK terms
o
Pattern written in US terms
A veces, puede que te encuentres que no aparece, no pasa nada hay un truco muy fácil para identificarlo ( hay una tabla completa con la terminología más abajo, don't panic) pero ahora solo necesitas buscar los siguiente:
SC : Single Crochet , o lo que es lo mismo, nuestro PB ( Punto Bajo)
Si en tu patrón aparece ese punto bajo, identificado cómo SC, es 100% un patrón IN US TERMS, mas americano que la Casablanca.
NUMBER 3 : STITCHES TERMINOLOGY AND ABBREVIATIONS
La tendencia general en los patrones anglosajones es que sean patrones escritos, algunos llevan gráficos, pero en mi experiencia son los menos.
Esto no tiene que asustarnos, no estamos leyendo Romeo and Juliet de Shakespeare (no sé si habeis intentado leer Shakespeare y su inglés antiguo, es un no enterarse de nada) y el vocabulario que se usa en un patrón, suele ir muy al grano.
Lo principal que necesitas saber son las equivalencias de la terminología y sus abreviaturas. Suerte la nuestra que los ingleses lo tienen bastante mas estandarizado que los hispano hablantes.
Aqui va una tabla con los básicos, en US, en UK y en Castellano ( hago la aclaración de que es Castellano, de España, ya que en otros paises hispano hablantes se usan otros términos como por ejemplo, vareta. En esta tabla uso la terminología con la que me siento mas cómoda y conozco mejor, pero lo bueno es complementar asi que en comentarios puedes ayudar a complementar los nombres de los puntos en otros lugares del mundo de habla hispana)

No pienses que esto es todo, pero si un buen sitio para empezar. Tambien vamos a necesitar conocer un poco el lenguaje básico de los patrones, y esas expresiones más comunes que se repiten una y otra vez en los patrones que nos vamos a encontrar en nuestro camino.
NUMBER 4 : GENERAL VOCABULARY
¿Te acuerdas de ese cuaderno que nos hacian ir rellenando con VOCABULARY en inglés? Pues eso si que nos va a servir, porque vamos a tener en cuenta esas palabras, siglas, expresiones, etc, que se van a repetir en los patrones, aqui van algunos ejemplos básicos ( de nuevo, te animo a seguir leyendo, que luego te cuento como vamos a ampliar esta información)

NUMBER 5: PRACTICE MAKES PERFECT
La expresión inglesa 'practice makes perfect' es lo último que tienes que hacer. Practicar mucho para acostumbrarte. El diseño de patrones en el mundo anglosajón está muy estandarizado, y verás que no hay mucha diferencia en la manera de redactar patrones, pero como en todas casas cuecen habas, podrás ver variaciones y aprender cosas nuevas con cada patrón que tejas.
Explora diseñadoras que te gusten y dales una oportunidad a sus patrones, practica y lánzate para descubrir nuevos estilos, nuevos diseños....hay tantos que te digo yo que ni tejiendo hasta los 90 años nos los acabamos.
SPEAKING EXAM
Mi profe de inglés del instituto hacia una cosa que todos temiamos: el examen hablado de vocabulario y verbos. Cada semana nos ponia a unos cuantos de pie, en frente de la pizarra, y con su boli iba marcando un tempo en la mesa. *tac, tac, tac* Teniamos 5 golpes para responder y pronunciar correctamente al verbo o palabra que nos preguntaba.
El estrés se disparaba por las nubes, y encima no servia de nada porque me acuerdo mas del ruido del boli en la mesa, que de los past participle de los verbos.
Pero en honor de ese profesor, vamos a tener una sesión en directo, para aprender a ritmo de boli como seguir un patrón en inglés.
No te preocupes que no vas a tener que hablar, que voy a ser yo la que te de la chapa, pero vamos a exprimir al máximo un patrón, en inglés para que veas que no hay nada que te frene en tus ganas de tejer.
¿CUANDO?
Viernes 12 de Marzo a las 19:00 pm
¿DONDE?
En Zoom. Pero no te preocupes que no tienes que encender la cámara o hablar, puedes estar en pijama y con la pizza lista para disfrutar de la clase
Al final de la sesion si quieres, puedes hacer preguntas y durante la sesion podras hablar en el chat con el resto de los asistentes.
¿CUANTO?
Usaremos el término de moda, y lema de la CCC Academy, esto es 'Contenido a Coste Cero', es decir que a ti no te cuesta nada, te llevas el conocimiento y un patrón sin que yo te pida nada a cambio ( aunque si te gusta, te puedes dar una vuelta por mi web, comprar otros patrones, hacerte Mecenas y formar parte de las Tejedoras Conscientes o en el futuro comprarme algun cachivache de madera......eso ya lo dejo a tu elección. No hay trampa,ni cartón)
A todos los asistentes, os enviaré un enlace con los apuntes para descargar, con tooooda la información que habreis aprendido en la CCC Academy.
¿COMO APUNTARTE?
Aunque esto sea online, hay un limite de gente que pueden asistir al Webinar, asi que si te apetece, simplemente dale click aqui, y puedes apuntarte para guardar tu sitio virtual.
¿QUÉ NECESITAS?
Tener ganas. Después del webinar recbirás todo los recursos que veamos en la clase, y un patrón para practicar.
El patrón es un diseño mio que apareció en la Revista Crochet Now en el número 48 del año pasado, y que encima fue portada de la revista ( yujuuuuu!!! autobombo - check :) )
Deseando saber que te parece la idea ¿nos vemos en la CCC Academy?
Un abrazo,
Laura.