top of page

Orgánico, sostenible, reciclado....Guia de certificados, diferencias y similitudes en ovillos.


Cada vez estamos mas concienciados en que debemos minimizar nuestro impacto negativo sobre el planeta, y poco a poco adoptar hábitos que sean mas 'sostenibles' en el tiempo. La información está al alcance de nuestra mano, sin embargo, tener acceso a esa información no significa que tengamos tiempo de procesarla y entenderla realmente.


Cogemos al vuelo palabras y conceptos, y en nuestras vidas ajetreadas, se convierten en todo uno. Siento decir que no hay blanco o negro, ni las cosas son tan fáciles como nos gustarian. En este post intentaremos establecer una buena base sobre los conceptos que cada vez están más presentes en nuestras vidas, y tambien en nuestros hábitos de consumo tejeril.


Ovillos orgánicos, eco, sostenibles, reciclados........¿son todos lo mismo? GOTS, OEKO-TEX.....¿si busco esos certificados me garantizo estar eligiendo la opción de menor impacto para el planeta y los seres humanos?

* Cualquier ejemplo de ovillo o lana recomendada en este post es totalmente mi elección. Esto no es un post esponsorizado y son recomendaciones desinteresadas :)



SOSTENIBLE Y ORGANICO ¿TANTO MONTA, MONTA TANTO?


Esta parte del post podria acabarla rápidamente en : no tienen porque ser dos cosas que van de la mano. Sostenible no tiene porque ser orgánico, orgánico no tiene porque ser sostenible, aunque orgánico PUEDE ser sostenible. Si, suena a jaleo, pero creo que es importante entenderlo para evitar caer en eso que levanta alarmas entre consumidores y productores, el 'greenwashing' ( ya si eso, otro dia entramos en ese tema)


Cuando algo es sostenible, significa equilibrio, entre los recursos, la economia y el medio ambiente. Por lo tanto, hilos o lanas sostenibles, serian aquellos que al producirse tienen en cuenta este equilibrio y colaboran a la regenración y al no agotamiento de los recursos del planeta ( de todo el planeta)


Cuando hablamos de orgánico, significa que la producción se realiza sin quimicos ni pesticidas y asegurando el bienestar de los animales y plantas. Ésto se evalua en la 'zona de cultivo' y no en el planeta en global.


Por ello, los cultivos orgánicos pueden ser sostenibles, siempre y cuando además de cumplir con producciones libres de químicos y que favorezcan el bienestar de todos los seres vivos, tambien se piensa en el impacto global que esa zona tiene en el planeta, priorizando el equilibrio de recursos.


Puede que te suene la frase ' el algodón orgánico no es sostenible '. Yo lo he leido y escuchado en mas de una ocasión y la verdad, no me cuadraba, ¿no es lo orgánico la solución? Ya te he adelantado que nada es blanco o negro, y uno de los contras que tiene el algodón orgánico es que se puede producir menos por hectárea, por lo tanto requiere mucha mas tierra cultivable para poder crecer (un 25% mas de tierra aproximadamente) y para ello en muchas zonas se recurre a la deforestación de bosques. La deforestación siempres un 'no-no' para la sostenibilidad.


Aunque uno de sus beneficios es que se usa mas de un 80% menos de agua que en cultivos de algodón estandar.


Si aplicamos la definición con la que hemos empezado, ese tipo de cultivos orgánicos, no serian sostenibles, ya que la deforestación contribuye a romper el equilibrio.


Pero es bueno, que se consuma menos agua en la producción........


¿Entiendes por qué digo que no hay nada blanco o negro? Dentro de todas las opciones, entrarán en juego nuestras propias prioridades.

¿Todo lo Orgánico tiene una producción ética con sus trabajadores?


La respuesta corta es, no. Sin embargo, si que suele ir unido. Si nuestras prioridades son consumir orgánico, y además promover comercio justo, salarios minimos y derechos humanos, tambien debemos buscar indicaciones de ello. Esto es relativamente sencillo, buscando certificados de Fair Trade o Fair for Life.


Sobre todo cuando tiene que ver con algodón, en muchos paises, la recolección manual del algodón está bajo la sombra de explotación de sus trabajadores.


Un ejemplo de algodón que es orgánico y tambien tiene el sello de Fair Trade es Katia Fair Cotton el cual recomiendo mucho, no solo por su transparencia en el proceso de producción y las condiciones, si no tambien como tejedora, es una maravilla de algodón. Es el ejemplo perfecto de unir sostenibilidad, orgánico y fair trade.


¿Qué es GOTS, OEKO-TEX o RECYCLED?


Estos tres certificados cada vez están mas presentes, tanto en nuestros hilos, como en las prendas que podemos comprar en tiendas. Los tres contemplan diferentes aspectos, y como siempre hay matices, igual que decía la semana pasada, a veces tenemos que ser un poco críticos con las grandes etiquetas, proclamaciones de valores, y demás escaparates: preguntar e indagar un poco siempre aclara las cosas.


Vamos a ver que significan cada uno de ellos:



GOTS :


Si el ovillo que tienes en las manos tiene el sello GOTS, significa que es sostenible, de producción orgánica y cumple los requisitos de fair trade para los trabajadores. Es el certificado más completo. Como siempre, ojo avizor, que un ovillo tenga materia prima con certificado GOTS, no significa que la manipulación posterior tambien tenga ese certificado. Puede haber procesos de transformación de esa materia prima que hagan que ese ovillo final no sea certificado GOTS (volvemos al 'nada es blanco o negro') Para que el ovillo FINAL tenga ese certificado de GOTS, se estudian todos los factores y pasos de su proceso de manufacturación, en terminos medioambientales y humanos.


GOTS garantiza que no haya uso de quimicos, que los sistemas de residuos y aguas de las fábricas cumplan los estandares, que se use energia de forma eficiente, los trabajadores reciben un salario justo y buenas condiciones tanto de seguridad como de bienestar general, y por supuesto, cero trabajo infantil.



OEKO-TEX:


Si tu ovillo tiene este certificado significa que no contienen sustancias dañinas o tóxicas. Hay varias categorias dentro de este certificado, siendo la más alta la Clase I, que significa que es apta para pieles mas delicadas, como bebés. Además este certificado, garantiza que se han seguido procesos de bajo impacto para el medio ambiente y que los trabajadores se encuentran en buenas condiciones. Quedaba un poco en el aire la sostenibilidad y a veces la cadena de materias primas podia dar lugar a errores. Recientemente se puede solicitar el Oeko-Tex Made in Green, que certifica la sostenibilidad del proceso a gran escala, y que tiene como requisito principal que la gran mayoria de las materias y procesos del producto tambien cumplan con los requisitos Oeko-Tex.



GLOBAL RECYCLED STANDARD:


Este certificado nos asegura no solo que los materiales de ese ovillo son reciclados, si no que tambien sus procesos de fabricación cumplen con estandares de bajo impacto mediambienta, social y con ciertas caracteristicas ecologicas.

Esta certificación es por el momento voluntaria, es decir, si las marcas o empresas tienen suficiente dinero para pagarlo, podran tener esta certificación. Puede darse el caso de pequeña empresas que cumplan con los requisitos pero no tengan el dinero suficiente para pagar una inspección y la consecuente certificación.



Existen otros certifcados que tambien nos dan información sobre la producción, la materia prima y las composiciones de los ovillos, pero estos son los mas completos y los que mas vamos a encontrar.


Algo importante a tener en cuenta : debemos fijarnos en cada calidad/ovillo individualmente. Yo como marca/empresa/productora de hilos no me convierto automaticamente en poseedora de certificado para toda mi empresa solo porque una o dos calidades lo tengan, ademas de buscar materias primas con certificaciones incluir cambios en como se envian las mercancias al por mayor ( minimizar envoltorios de plástico), incorporar sistemas de agua y residuos circulares, fomentar consumo responsable, etc...


¿Significa eso que todo o nada? No. Debemos aplaudir, animar y apoyar a todas aquellas marcas que inician su camino o que ya ponen sus esfuerzos en cambiar hacia modelos de producción de menor impacto para el planeta, sin embargo, tambien debemos ser cautos, exigir transparencia, pedir más información y no dejar que las palabras que estamos analizando en este post se desvirtuen.


¿ENTONCES 'ECO' ES SOSTENIBLE?


La palabra en boca de todo es 'sostenible', pero antes de ello, su prima, la palabra 'eco' entró con fuerza en nuestro vocabulario. Y es que lo 'eco' parece ser la solución a pie de calle para nuestras conciencias medioambientales.


Yo te pregunto, antes de seguir leyendo, ¿que significa eco? ¿es lo mismo que sostenible? Te lo adelante, lo eco, como lo orgánico, no tiene porque ser sostenible.


Eco, es algo que no es dañino para el medio ambiente, y que su proceso de fabricación, evidentemente, tampoco. Es un poco como 'orgánico', puede ser sostenible, si te toma en consideración el espectro amplio del impacto de esa zona, en el mundo en general, pero no es necesariamente sostenible.


A estas alturas del post, creo que te estás dando cuenta de que no es un post de afirmaciones absolutas. Yo suelo ser muy prudente e intento no hacer afirmar cosas de manera categórica, de la misma manera como consumidora, valoro y aplaudo los esfuerzos de las marcas por acercarse e integrar prácticas mas sostenibles, pero con prudencia, ya que como vemos, nada es perfecto, y los matices son muy importantes y a la vez dependen mucho de tus preferencias y prioridades personales.




Tus Prioridades Marcan tus Decisiones:


'Quien mucho abarca, poco aprieta' y cada uno tenemos areas de nuestra vida/consumo que queremos mejorar, acorde con nuestros propósitos y preferencias personales.


Por eso no hay absolutos en este tema. Obviamente, elegir sabiamente materiales que tengas las certificaciones que hemos ido mencionando son un buen comienzo y una brújula para guiarnos, pero tambien entran aspectos individuales que van a ser muy diferentes entre cada persona.


Para poner un ejemplo claro y mi visión personal: yo priorizo materiales de origen vegetal o animal, por eso de que sean 'biodegradables' (otra palabreja, resumida: materiales que se desintregran e integran de vuelta a la tierra) pero claro, en eso del biodegradable tambien afectan los tintes, o las mezclas, o como ha sido el proceso de hilado ( como una vez dijo una amiga, al final la solución es tener una oveja feliz, una rueca y aprender a hacer todo el proceso cada vez que quiera un jersey :) )


Quizás tu prefieras evitar materias primas de origen animal, pero claro.....'vegano' no tiene porque ser 'eco' o 'sostenible', porque ahi está el famoso Dralón, que es sintético, y procede de derivados del petróleo. En el proceso de documentación para conocer más los diferentes procesos, he leido que las productoras de Dralón se están poniendo las pilas para minimizar la huella de carbono, las emisiones de C02 y las cantidades de agua y productos químicos usados para la elaboración del material. Sin embargo, y en esto si que me mojo, sigue siendo un derivado del petroleo, una fuente de energia no renovable, y por lo tanto no sostenible. Quizas se pueda minimizar el impacto de su producción, pero el origen sigue siendo algo muy alejado de un modelo sostenible de consumo.


Como siempre, la mejor opción es preguntar, tirar del hilo hasta que conozcas el origen exacto. Esto puede ser muy cansino, porque muchas veces la información llega en trocitos y la transparencia es un espejismo.


¿CÓMO PUEDO ELEGIR OVILLOS MAS SOSTENIBLES?


  1. Igual que con tu ropa, la primera norma es : el ovillo mas sostenible es el que ya tienes en casa. Da prioridad a crear con ovillos que ya tienes en casa ( sea cual sea su composición, tirarlos sería una locura) Organiza tus reservas de material y juega al TINDER TEJERIL: compra patrones que encajen el material que ya tienes, teje para donar, etc...

  2. Compra ovillos de materiales reciclados. Volvemos a lo mismo, si ya existe, lo mejor es que lo usemos. Hay toneladas y toneladas de residuo textil que puede convertirse en hilo para tejer, si quieres conocer a una empresa que hace esto a las mil maravillas, y que estan realmente logrando un impacto positivo ademas de ser un ejemplo de transparencia, ve a conocer a ECOCITEX

  3. Busca esos certificados de Fair Trade, GOTS , Recycled u OEKO-TEX en cada cálidad de ovillos, mas que en global en la marca. Recuerda que hay muchos matices que influyen y que la materia prima tenga el certificado, no garantiza que el hilado final lo mantenga.

  4. Una de las mas dificiles: compra local. Con toda esta pandemia es dificil y recurrimos mucho a la compra online ( yo la primera) Simplemente recordar que tanto las tiendas locales, como productores del pais, agradecen nuestras compras y encima reducimos en las emisiones generadas por el transporte ( y ahora me siento fatal con los ovillos que me acaban de llegar desde UK :S )



CONCLUSIÓN:


Más que una conclusión, es un resumen del rollo que he soltado :)


Sostenible, orgánico, eco....son términos que empiezan a estar en nuestro dia a dia, desde prendas hasta ovillos, pasando por alimentos en el supermercado. No todos significan lo mismo, y elegir productos con esas 'etiquetas' no nos garantizan automaticamente una medalla de 'ecologistas', ni a nosotros como consumidores, ni a las marcas que los utilizan.


Entender que es un tema complejo, con muchos matices y lleno de hilos de los que tirar es fundamental. Conocer las diferencias, las posibilidades, los origenes y nuestros propios valores y prioridades individuales es esencial para alinear nuestros valores con nuestro consumo.


Reclamar transparencia e información, preguntar hasta hacernos pesados está bien. Tambien empatizar y valorar los esfuerzos de las marcas que cada vez más intenta escuchar nuestras preocupaciones y evaluar sus prácticas y modelos de producción. Nadie es perfecto, ni tú, ni yo, pero juntos podemos encontrar el mejor camino para minimizar nuestro impacto. Estamos juntos en esto.


Respira y disfruta de crear, es importante informarnos, y crear nuestros propios sistemas y valores como consumidores, pero desde el disfrute. No hay ninguna necesidad de juzgar cada movimiento de tus compis tejedoras, ni de sentirte juzgada, pero si de fomentar los debates constructivos que nos ayuden a crecer como comunidad, de una manera sostenible

( y aqui creo que si que estoy usando la palabra correctamente)


Como siempre, los comentarios están abiertos para tus opiniones.


Hasta el próximo post,


Laura.



928 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page