top of page

Qué es un CAL y cómo sacarle el máximo provecho.



Cuando empecé a tejer y mi familia y amigos me miraban como el bicho raro que ahora hacia 'cosas de abuela' decidí dejar de subir fotos de hamburguesas o paseos por Hyde Park para subir primero fotos de cosas de fieltro que cosia para mis alumnos, y luego cosas que iba tejiendo, en una especie de diario de aprendizaje tejeril. Pronto me di cuenta que mis nervios y mi paciencia no eran a prueba de las dos agujas, y descubrí que el ganchillo encajaba mucho mejor con mis personalidad por dos motivos : podia hacer y deshacer sin romper la vajilla de rabia y tensión, y podia tejer tan rápido que comprar mas ovillos bonitos estaba totalmente justificado ( esta segunda razón se demostró erronea cuando en casa hay mas ovillos que cucharillas para el café).


Encontré una comunidad enorme de gente que en redes sociales hacia lo mismo que yo, pero como yo estaba viviendo en Londres y el algoritmo te geolocaliza, casi todo el mundo que empecé a conocer era inglés. Me tuve que poner las pilas rápidamente con la jerga crochetil inglesa: 'frogging' 'blocking' 'gauge' 'ease' 'top down' 'cal/kal'.......


Aprovecho para agradecer a Google toda la sabiduria que nos da, porque me imagino buscando estas cosas en la Encarta y no sabría por que cd empezar (chiste viejuno para gente viejoven)


Yo teje que teje sola, subiendo fotos a Insta e intentando que mi autoestima no se midiera por el número de likes, empecé a estar intrigada por los CAL / KAL . La gente hablaba de que tejian cosas juntos, pero habia gente de Kansas y de Gijón, ¿como era eso posible?


QUÉ ES UN CAL/KAL :


La realidad es que CAL/KAL es simplemente un acrónimo de Crochet Along o Knit Along, que en castellano es algo asi como Tejer Juntos / a la Par.


Por lo tanto cuando se organiza un CAL/KAL, un grupo más o menos grande de personas tejen a la vez. Puede ser tejer todo el mundo un patrón, o por ejemplo, he visto CALs sobre puntos o formas : todo el mundo teje algo con granny squares, o con punto palomita, etc...


Algunos CALs tienen una duración limitada en el tiempo, otros son abiertos. Pueden haber CALs en los que solo puedes participar si has comprado determinados materiales, kits o patrones, otros gratuitos.....las modalidades son muy variadas y dependen de quien lo organice.



Cats&Crochet Fábrica de Huellas

DÓNDE SE ORGANIZA UN CAL/KAL:


A diferencia de un grupo de clases presenciales o eventos de tejer, los CAL/KAL se organizan de manera digital, online, facilitando que gente de muchos lugares del mundo diferentes puedan participar y disfrutar de la experiencia de tejer en compañia.


Cada persona que organiza el CAL/KAL en cuestión puede elegir la plataforma para reunir a ese grupo de personas, y de nuevo hay muchas modalidades:


Entre los KAL (de dos agujas) el sitio de encuentro más común es Ravelry, que ofrece la posibilidad de crear hilos parecidos a los de un foro, donde agrupar a las personas que van a participar. Esa misma herramienta es válida para CALs de crochet ( si me conoces o has estado en alguna de mis clases, ya sabes que yo Ravelry no la uso mucho porque l ainterfaz me parece muy poco intuitiva y un pelin dificil de entender/manejar, pero es un punto de encuentro genial para tejedoras, y una fuente inagotable de patrones)


Facebook es otra herramienta muy usada para hacer grupos y gestionar CAL/KAL. Pueden ser grupos abiertos o a través de invitación, da la posibilidad de subir fotos de los avances y comentar o resolver dudas de otras personas, o de una misma. Es fácil etiquetar contenidos y mantener un cierto 'orden' por parte de la persona (s) que organizan. El contra que yo personalmente le encuentro ( y puede ser simplemente algo que me pasa a mi solo) es que la App de Facebook no siempre funciona bien, a veces los comentarios no llegan, y da fallos.


Telegram es otra herramienta para organizar CAL/KAL. Poco puedo hablar de esta plataforma ya que yo no la he usado mucho, pero si que he oido/leido que se pueden organizar de manera muy efectiva e interactiva.


Podría seguir mencionando plataformas, porque otra cosa no, pero cada vez surgen mas y mas formas de relacionarnos virtualmente. Pero mas o menos pillas la idea de donde encontrar/formar tu comunidad CAL/KAL.


POR ETAPAS O DEL TIRÓN, DOS MODALIDADES DE CAL/KAL:


Existen dos modalidades de CAL/KAL que son las mas comunes ( más la variación que te comentaba al principio de 'un tipo de punto con libertad de elección de prenda, accesorio, etc...) :


PATRÓN COMPLETO:


La diseñadora o diseñador / marca que organiza el CAL/KAL pone a disposición ( bien gratuito, bien pagado) un patrón completo, que la gente que se quiera unir tiene que seguir.

El ritmo de tejer dependerá completamente de cada tejedora. Puedes tejerlo en un dia, o en 3 meses, ya que dispones del patrón de principio a fin para tejerlo entero.


POR PARTES:


En lugar de facilitar el patrón completo, se van dando partes del patrón, puede ser por ejemplo de forma semanal, mensual, etc.... Y de esa manera se teje 'por etapas'. Esta forma asegura que la gente se centre en pequeñas partes, y mentalmente sea menos abrumador.


Lo bueno, al ir por etapas, se puede hacer más didáctico si se plantea bien, y la interacción y participación es mayor, ademas de aquellas personas mas principiantes van a sentir mas apoyo por parte de las personas experimentadas.


Lo malo, si eres una tejedora veloz, puede que pierdas interés entre etapas.


Existe una variación super divertida, que es el 'MYSTERY CAL/KAL'. Se proponen partes, que se van tejiendo sin saber cual es el resultado final. Yo he participado en uno de este estilo, organizado por Toft, para hacer un amigurumi, y uno de los mas famososo Mystery Kals, es el que organiza West Knits, con sus maravillosos chales.


Lo bueno del misterio, te mantiene intrigada y enganchada todo el rato. Lo malo, si eres una loca del control como yo, es un poco estresante no saber a donde va a parar la cosa, y no siempre es fácil marcarse un 'confio en ti, Jack' a lo Titanic.


VENTAJAS DE UN CAL/KAL Y COMO APROVECHAR AL MÁXIMO:



1. Tejer acompañada y como parte de un grupo. Es como comentar tu serie favorita o el último drama de ese reality que estás viendo. El poder tener gente que está haciendo exactamente lo mismo que tu, te ofrece la oportunidad de compartir avances, de preguntar dudas y resolver dudas a tus compañeras, y de, en general, sentir que formas parte de algo muy molón. Riete de aquellos que dicen que tejer es una actividad solitaria.


2. Mantenerte motivada y concentrada en un proyecto. Es muy dificil mantener la motivación, pero, mas dificil es aun mantener la concentración en un solo proyecto. En nuestro dia a dia están ocurriendo cosas constantemente, nuevos patrones todos los dias, y somos como urracas que ven algo brillar. Si es nuevo nos apetece y allá vamos, pero hay una linea muy fina entre tejedora motivada y que apoya todo lo nuevo que sale, y tejedora con deficit de atención, que empieza, empieza y empieza decenas de proyectos, y termina no sabiendo si lo que está tejiendo es una chaqueta, un chal o unos patucos.


3. Aprender y enseñar. En un CAL/KAL todo el mundo es maestro, guia y estudiante. Es un grupo en el que todo el mundo apoya a todo el mundo, no solo la persona que lo organiza está al mando o tiene la responsabilidad de resolver todas las dudas. Es un grupo en el que todo el mundo puede aportar su granito de arena, un espacio seguro para preguntar dudas y una oportunidad genial para entender aspectos de patrones o técnicas que no teniamos muy claras todavia. Si estas en un CAL mantente activa e interactiva, exprime al máximo la oportunidad de formar parte de un proyecto mas grande que lo que estás tejiendo en tu casa.

4. Apoyo y guia mas inmediato por parte de la persona que ha diseñado el proyecto, ya que normalmente modera el espacio donde se juntan las tejedoras y puede acudir al rescate de preguntas o dudas mas frecuentes o peliagudas.


5. Conocer gente nueva y realmente disfrutar de la diversidad y la riqueza de la comunidad tejeril. Ir mas allá de unos me gusta en redes sociales y realmente disfrutar de ser parte de una comunidad que no compite si no que colabora, que se complementa y que disfruta de lo que realmente hemos venido a hacer aqui, tejer.


¿CONOCES ALGUN CAL/KAL?


Hay decenas del CAL/KAL que están ocurriendo ahora mismo. Busca a esas diseñadoras o marcas que te gustan y seguro que tienen alguno en marcha.


Yo te recomiendo dos (y como siempre esta bien aclarar, cualquier enlace que pongo es porque me apetece a mi, no hay patrocinio ni nada por el estilo,cuando lo haya os lo avisaré igual de claro), uno de dos agujas y uno de crochet:


KAL BERLIN VEST de Raquel Porter @_woolala_


Posiblemente una de las diseñadoras que mas me gustan tanto en dos agujas como en ganchillo, a parte de ser una persona genial, dulce y maravillosamente creativa.


Su Berlin Vest es una maravilla de prenda atemporal y super ponible. LLeva su sello de sencillez y elegancia y es una de esas prendas que combinan con todo, y que tienen un lugar muy especial en eso que hablabamos hace poco, el armario cápsula.


Si te apetece darle a las dos agujas puedes unirte a su KAL aqui. Para ello puedes hacerlo de varias maneras: comprando su patrón y usando los materiales recomendados de Knitive que tienen un descuento, o usar tus propios materiales.


Y si eres tejedora a dos agujas pro y muy rápida y me quieres tejer uno, no dudes en pedirme mi dirección porque estaré encantada de recibir este chaleco que me tiene tan enamorada, pero que mis manos de mono con artritis a dos agujas me impiden tejer con la maestria que esta diseñado.


CAL OLIVIA CARDI


Las Tejedoras Conscientes unidas son más fuertes y mas creativas, y ayer Eva @ganchilleva dijo que molaria hacer un CAL en el grupo de Discord que frecuentamos.


Justo tenia preparado este patrón para regalar en conmemoración a San Crochetin (14 de Febrero, ya sabes) Y como puede ser un buen CAL, ligerito y apto para usar restos que tengas por casa, asi en un momento de Juan Palomo, nos lo hemos guisado y comido.

A partir del dia 12 de Febrero damos el pistoletazo de salida para tejernos este cardigan.


`Para ello, si eres suscriptora de mi newsletter, te llegará el patrón directo a tu email. Si prefieres pasar de mis rollos semanales y chapas varias, puedes tambien descargar el patrón aqui, donde tambien he dejado el resto de patrones que he ido mandando en anteriores newsletters como parte de lo que yo llamo CCC (Contenido a Coste Cero)


Una vez que tengas el patrón podrás ver que materiales he usado, ya que hay dos versiones, algodón y lana.


Recomiendo muy mucho la versión lanita y si te apetece tejer una de las chaquetas mas cómodas que he llevado nunca (no tengo abuela amigas, pero es que es verdad), elegir el mismo material va a ser un acierto seguro, es PUHA de Lanas Alpaca. De hecho, hablando con Pilar de Lanas Alpaca me ha dicho que ella montará packs con los ovillines por si acaso optais por elegir la misma calidad que la chaqueta en versión verde.


Te animo tambien a que busques entre tus ovillos, mezcles colores, uses restos y utilices este proyecto como lo que yo digo, un lienzo en blanco.


De hecho, este cardigan nació para terminar con restos de algodón que tenia en casa del verano pasado.


Dentro del patrón tienes todas las explicaciones para hacer 5 Tallas diferentes, y en el grupo de CAL de Discord podrás experimentar de primera mano todo lo que hemos hablado anteriormente sobre los CAL/KAL.


Si te animas a tejerlo en nuestra compañia, o prefieres ir a tu bola, puedes ver y compartir tus progresos en Instagram tambien usando el #oliviacardi y #oliviacardiCAL



Preparados, listos, ..... ¡a tejer!


Laura.


2153 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page